
La Alianza de Valles del Hidrógeno inicia su andadura oficialmente
El pasado 4 de febrero, Jose Ignacio Zudaire, presidente del Corredor de Hidrógeno Vasco, firma junto a Pilar Miranda Plata, alcaldesa de Huelva, la pertenencia del BH2C a la Alianza de Valles del Hidrógeno. El acto se ha celebrado en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde esta semana en Huelva, evento organizado por la Federación Onubense de Empresarios (FOE).
La Alianza de Valles del Hidrógeno es un movimiento cuyo germen nace durante el Congreso EHEC 2024 celebrado en Bilbao en 2024 por iniciativa del BH2C y con una primera toma de contacto que reunió a los Valles presentes en aquel Congreso. Formada por 15 valles de hidrógeno de todo el Estado, tiene como objetivo, el gestionar e impulsar la cadena de valor del vector energético renovable e impulsar distintas iniciativas promovidas entorno a esta fuente de energía. La alianza, integrada por empresas y otras organizaciones públicas y privadas pertenecientes a múltiples partes de la cadena de valor de este producto, busca superar los desafíos climáticos y energéticos comunes, y mantener la competitividad de este sector industrial aprovechando la oportunidad para desarrollar nueva industria y tecnología en colaboración. Asimismo, tienen el objetivo de aprender de las mejores prácticas de cada uno de ellos y en mejorar la capacidad de interlocución con las distintas instituciones españolas y comunitarias. Durante la firma de los acuerdos, los representantes de los valles han estado acompañados por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard; y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda.
“El desarrollo del hidrógeno renovable es una oportunidad para todos ya que contamos con un tejido industrial bien posicionado para apoyar el desarrollo de dicho vector. Para nosotros es fundamental la contribución de esta fuente de energía en la generación de la cadena de valor industrial en tecnologías que puedan tener una creciente demanda global a corto, medio y largo plazo”, ha declarado Zudaire.