Repsol impulsa la producción de hidrógeno verde en Puertollano con un proyecto de 200 MW
Repsol da un paso más en su apuesta por las energías limpias con la futura construcción de una planta de hidrógeno verde en Puertollano. La compañía solicitó la semana pasada la autorización del estudio de impacto ambiental ante la Dirección General de Calidad Ambiental de Castilla-La Mancha.
La planta de hidrógeno verde se dedicará a la producción de hidrógeno y oxígeno mediante el proceso de electrólisis del agua. La tecnología seleccionada combina sistemas de electrólisis PEM (Membrana de Intercambio de Proton) para los primeros 30 MW y electrólisis alcalina atmosférica (ALK) para completar la capacidad de 200 MW. Este sistema permitirá alcanzar una pureza del 99,999% en los gases producidos, con una capacidad anual estimada de 30.911 toneladas de hidrógeno y 272.953 toneladas de oxígeno.
El hidrógeno verde generado será transportado a través de un hidroducto hasta la refinería de Repsol en Puertollano, utilizando energía renovable certificada mediante contratos PPA (Power Purchase Agreement). Además, el agua necesaria para la electrólisis será captada de la estación depuradora de Puertollano o, en su defecto, de la propia refinería.
Además, como parte de su estrategia de sostenibilidad, Repsol también proyecta instalar una planta solar fotovoltaica de 48,02 MW en el complejo industrial de Puertollano. Este sistema incluirá un módulo de almacenamiento híbrido de 4 MW (BESS) para autoconsumo, garantizando el suministro energético necesario para las operaciones de la planta.
Fuente: El Periódico de la Energía