Enagás celebra su Tercer Día del Hidrógeno, consolidándose como evento de referencia en el sector al reunir a los principales impulsores del hidrógeno en Europa
El pasado 29 de enero, se celebró el 3er Día del Hidrógeno de Enagás, inaugurado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En la tercera edición de este evento se han reunido cargos públicos y agentes sectoriales relevantes, que han tenido la oportunidad de debatir sobre el despliegue de este vector energético en España, abarcando aspectos relativos a la infraestructura y los corredores europeos, la descarbonización de la industria y otros sectores, las tecnologías del hidrógeno, los precios, la movilidad, etc. En este sentido, se recogen a continuación, a modo resumen, algunos de los aspectos más relevantes tratados:
- Resultados del Call for Interest del H2Med · Se ha anunciado la realización de un webinar el 10 de febrero en el que se publicarán los resultados del Call for Interest realizado durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, cuya finalidad consistía en evaluar las necesidades de los futuros usuarios de las infraestructuras del H2Med. En este proceso han participado un total 168 empresas y 528 proyectos, el cual se ha considerado un éxito al contar con el apoyo de toda la cadena de valor del hidrógeno.
- Red Troncal de Hidrógeno de España · Se han añadido cuatro nuevos tramos a esta red troncal española, según han argumentado, gracias a los resultados del pasado Call for Interest que se celebró en el cuarto trimestre de 2023.
Gracias a estas cuatro nuevas incorporaciones, la red troncal conectará todas las comunidades autónomas peninsulares, lo que significa una gran cohesión estatal.
Los nuevos tramos incorporados a la red troncal son:
- Guitiriz (Galicia) y Zamora.
- Huelva y Algeciras.
- Transversal de la meseta norte.
- Transversal de la meseta sur, conectado con Madrid.
Estos cuatro proyectos han sido presentados a la segunda convocatoria de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea. Por otro lado, el Consejero Delegado de Enagás ha anunciado que en 2025 y 2026, desplegará en el territorio el mayor Plan de Participación Pública (PCPP) de estas características llevado a cabo en España en colaboración con el Gobierno de España, Comunidades Autónomas y entidades locales, para el desarrollo de una infraestructura de unos 2.600 km y con más de 1.000 partes interesadas.
Cabe señalar que este corredor supone una oportunidad única para satisfacer la demanda de hidrógeno en Alemania, cuya demanda se satisfará mediante importaciones en un 50-70%, según se ha comentado durante el día de hoy.
- Auction-as-a-Service · El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a anunciar la participación de España en el mecanismo “Auction-as-a-Service”, en el marco de la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno. La principal novedad es la confirmación de que el presupuesto destinado a esta subasta será de 400 millones de euros. Aunque se espera una confirmación oficial de la cifra final tras la publicación de la primera convocatoria de valles de hidrógeno en las próximas semanas.
- Clean Industrial Deal · Se ha anunciado que la fecha definitiva de publicación del nuevo Clean Industrial Deal, será el 26 de febrero de 2025. El objetivo de este plan es apoyar y crear las condiciones adecuadas para que las industrias sean competitivas y generen empleos de calidad. Esto significa simplificar, invertir y garantizar el acceso a suministros energéticos y materias primas baratos, sostenibles y seguros.
Fuente: Enagás