H2MED
Berriak

H2med comparte los resultados de la convocatoria de interés y anuncia sus próximos pasos

El pasado mes de noviembre, los cinco promotores de H2med, entre los que se encuentra Enagás, lanzaron una Convocatoria de Interés (CFI) con el objetivo de identificar las necesidades de todas las regiones a lo largo del corredor de hidrógeno que conectará Portugal, España, Francia y Alemania. También busca evaluar las necesidades de los futuros usuarios de la infraestructura a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno. La CFI ayudará a optimizar el diseño de la infraestructura y a establecer las especificaciones operativas.

La convocatoria ha recibido respuesta de cerca de 170 empresas, con más de 500 proyectos declarados, cubriendo la cadena de valor desde la producción hasta el consumo a lo largo del corredor H2med. Esto muestra el gran interés por la infraestructura y confirma el papel de H2med en la consecución de los objetivos de descarbonización y reindustrialización europeos.

Para 2030, la Península Ibérica muestra un gran potencial para la exportación de hidrógeno (0,4 millones de toneladas al año de Portugal y 1,22 millones de toneladas al año de España), alcanzando la capacidad plena de BarMar en 2032. Según los resultados de la convocatoria, en 2035 se alcanzarán en España 4,6 millones de toneladas de producción total y 2,6 millones de toneladas de producción para consumo doméstico. Se revela también el interés de los países del Norte de África en transportar su producción de hidrógeno a Europa a partir de 2040.

En Francia, los resultados muestran volúmenes considerables y una fuerte tendencia de consumo y de producción. Se calcula que el consumo podría alcanzar casi 0,9 millones de toneladas en 2050, impulsado principalmente por la industria química y la producción de combustibles sintéticos (e-fuels) para el sector de la movilidad. Por otro lado, los proyectos de consumo del H2med del oeste de Alemania cubrirán la mitad de la capacidad de este corredor en 2035. El corredor contribuirá de forma significativa a satisfacer esta demanda, que se espera que alcance entre 17 y 21 millones de toneladas al año en 2040, según el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania.

Los próximos pasos del proyecto H2Med incluyen la expansión de la alianza H2Med, así como el desarrollo y dinamización de una plataforma de puesta en común para permitir el registro de nuevos proyectos, fomentar la evolución del mercado y ayudar a establecer relaciones comerciales para futuras alianzas. También se trabajará en la alineación de los cronogramas regulatorios entre los países participantes para reducir riesgos y facilitar compromisos industriales.

Fuente: H2med

Asteroko buletina zure posta elektronikoan jaso nahi baduzu, bete hurrengo harpidetza formularioa.

Pribatutasun politika irakurri eta onartzen dut